La Junta publica las bases de las ayudas para mejorar las condiciones de producción y comercialización de los productos apícolas


La Junta de Extremadura ha publicado en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la orden por la cual se establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización de los productos derivados de la apicultura en Extremadura.


Estas ayudas se contemplan en base a objetivos como contribuir a proteger la biodiversidad, potenciar los servicios ecosistémicos y conservar los hábitats y los paisajes, considerado como objetivo primario de la intervención. Pero también los servicios de asesoramientos, asistencia técnica, formación, información e intercambio de mejores prácticas, entre otras.

Asimismo, entre otros objetivos específicos figuran mejorar la orientación al mercado y aumentar la competitividad, haciendo mayor hincapié en la investigación, la tecnología y la digitalización; mejorar la posición de los agricultores/as en la cadena de valor; la atenuación del cambio climático y a la adaptación a sus efectos, así como a la energía sostenible.

Podrán beneficiarse de las ayudas las personas físicas o jurídicas o entes sin personalidad jurídica, titulares de explotaciones apícolas, incluidas las de titularidad compartida, así como las agrupaciones de apicultores y apicultoras con personalidad jurídica propia, en la medida en que sus socios o asociados, beneficiarias y/o beneficiarios cumplan los requisitos establecidos.

SOLICITUDES

El plazo para la presentación de la solicitud de ayudas será como mínimo de quince días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria y del extracto en el Diario Oficial de Extremadura.

Además, estas pedirán de forma telemática, a través de la plataforma ARADO (arado.juntaex.es), utilizando el modelo normalizado de solicitud que se facilitará por la Dirección General de Política Agraria Comunitaria.

Estas ayudas están cofinanciadas en un 50 % por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA), en un 25% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el 25% restante por la Comunidad Autónoma.

-Enlace a Orden del DOE sobre ayudas a apicultura-

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Flovit.co Identidad Digital.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.